Biblioteca de Contenidos | Micrófono Abierto
Hospitalidad del futuro: experiencias, tecnología y la reinvención del lujo
por Paulo Mancio - Director Ejecutivo de Hospitality en CBRE Brasil
¡Bienvenidos a este breve recorrido por el presente y el futuro de la hospitalidad! En este artículo, presento un enfoque sobre cómo la hospitalidad moderna evoluciona para ofrecer experiencias cada vez más auténticas, tecnológicas y personalizadas. Descubrimientos sobre cómo el sector se adapta a las nuevas demandas y transforma la manera en que viajamos y vivimos momentos inolvidables.
En un mundo cada vez más dinámico, donde el tiempo es uno de los bienes más valiosos, la forma en que viajamos y nos alojamos se transforma constantemente. En todo el mundo, la hospitalidad tiene dos componentes esenciales: el primero está vinculado al estilo de vida moderno, en el que el trabajo intenso exige momentos de descanso y renovación. Hoy en día, los viajes no son solo desplazamientos, sino una extensión de la vida de las personas, permitiéndoles descubrir nuevos horizontes, culturas y experiencias. Este nuevo escenario hace que la hospitalidad sea mucho más que un simple alojamiento; se convierte en una parte integral del bienestar y de la experiencia de vida de cada viajero.
Con este cambio de comportamiento, surgen nuevas herramientas de hospitalidad, y tenemos ejemplos muy evidentes, como casos de resorts urbanos y hoteles que ofrecen experiencias únicas, donde el trabajo y el ocio a menudo se mezclan, y los viajes corporativos se transforman en oportunidades para vivir experiencias nuevas e increíbles. Eventos, convenciones y conferencias ya no se limitan al contenido técnico, sino que buscan impactar a los participantes con momentos especiales. Además, la tecnología desempeña un papel fundamental en este nuevo mundo de la hospitalidad, garantizando que toda la experiencia del huésped –desde la planificación hasta la estancia– sea fluida, eficiente y libre de frustraciones. El uso inteligente de la tecnología permite personalización y confort, creando conexiones más profundas entre los huéspedes y los destinos.
Otro punto crucial es la evolución de los modelos de alojamiento. La hospitalidad del futuro no puede ser estandarizada ni impersonal; al contrario, debe reflejar la esencia del lugar y ofrecer características diferenciadoras. Por eso, los hoteles boutique y las posadas de lujo están ganando cada vez más protagonismo, proporcionando servicios altamente personalizados y experiencias auténticas. El viajero busca más que una cama cómoda: quiere vivir la cultura, la gastronomía y la identidad de cada destino.
El lujo internacional se reinventa al acercarse a las raíces locales, garantizando que cada estancia sea única e inolvidable.
Es evidente que el entretenimiento se está convirtiendo en un pilar fundamental de la nueva hotelería. Estadios multiuso, casinos y complejos de ocio son ejemplos de cómo el sector se expande más allá del alojamiento tradicional. De este modo, en América Latina en general y en Brasil en particular, la profesionalización de los clubes de fútbol los está transformando en complejos multiuso, al igual que ocurrió en diversas regiones de Europa en un pasado reciente. Asimismo, la regulación de los casinos representa nuevos desafíos para el turismo y la hospitalidad. El futuro de la hospitalidad estará cada vez más enfocado en experiencias personalizadas, donde el lujo reside en la autenticidad, la conexión emocional y la creación de recuerdos inolvidables para cada huésped.