Biblioteca de Contenidos | Nota


Las 11 regiones de Perú con mayor potencial para la inversión hotelera

Once regiones del país andino destacan por su oferta hotelera actual, la cantidad de visitantes que reciben, y su cercanía a atractivos turísticos, entre otras razones. 

En las últimas dos décadas, el Perú se ha convertido en un destino turístico atractivo, gracias a la promoción de su diversidad natural, su riqueza cultural y su legado histórico. A través de la diversificación de su oferta, que abarca experiencias culturales auténticas y actividades de aventura en regiones de la costa, sierra y selva, ha conseguido distinguirse en el panorama sudamericano. 

Este posicionamiento alcanzado por el país andino trae consigo valiosas oportunidades para la inversión extranjera directa (IED) en el subsector Hotelería. Esto explica que, durante los últimos 5 años, el Perú se haya convertido en el segundo destino favorito para la IED turística global en América Latina y el primero en Sudamérica, a nivel de número de proyectos de inversión declarados. 

Regiones con mayor potencial 

Según el estudio “Ventajas competitivas, cadena de valor y regiones con potenciales en hotelería para la IED”, realizado por PROMPERÚ, once regiones peruanas destacan por agrupar la mayoría de las oportunidades comerciales.  Estas regiones son las siguientes:

  1. Lima

  2. Cusco

  3. Arequipa

  4. Puno

  5. Ica

  6. Tumbes

  7. Piura

  8. Lambayeque

  9. Cajamarca

  10. Ucayali

  11. La Libertad

El potencial de estas once regiones para la inversión hotelera ha sido identificado en base a cinco criterios: cercanía a atractivos turísticos (históricos y/o naturales), cantidad de turistas que visitan la región, oferta hotelera actual, ocupabilidad promedio anual por habitación, y cantidad de hoteles por km2.

Cabe resaltar que, en esta lista, destacan Lima, región donde está ubicada la capital peruana y una de las que posee mayor densidad hotelera, ya que alberga cadenas internacionales y nacionales, y Cusco, la región arqueológica más importante del Perú, conocida por poseer una de las 7 maravillas del mundo moderno: Machupicchu, y por su sólida infraestructura hotelera, que va desde hoteles boutique hasta cadenas de lujo. 

Figuran también Arequipa, una de las regiones con mayor peso económico del país y donde se encuentra el imponente Cañón del Colca, considerado como uno de los más profundos del mundo; y Puno, región limítrofe con Bolivia y poseedora de deslumbrantes paisajes naturales como el lago Titicaca, considerado el lago navegable más alto del mundo, que motivan a turistas a hospedarse en hoteles que brindan experiencias auténticas con paisajes únicos.

Perú como destino turístico

El Perú ha logrado distinguirse en materia de turismo, principalmente, por su increíble diversidad geográfica, cultural y gastronómica. Pocos países en el mundo, pueden jactarse de albergar en su territorio playas, nevados y Amazonía; poseer una cultura ancestral como la Inca; u ofrecer una cocina reconocida internacionalmente por su variedad y calidad. Por todo ello (y más), el Perú fue galardonado como Mejor Destino Internacional 2024 en el Premio de los Lectores de Viajes National Geographic.

Y si hablamos de reconocimientos internacionales, es indispensable mencionar los obtenidos por la gastronomía peruana. En los World Travel Awards 2024, el Perú fue elegido, por décimo segunda vez, como Mejor Destino Culinario del Mundo. Asimismo, la ciudad de Lima alberga a 3 restaurantes que integran la lista The World’s 50 Best Restaurants 2024: Maido, Kjolle, y Mayta. Además, en la capital peruana, también se encuentra el restaurante Central, elegido como el mejor del mundo en el 2023 y que, desde entonces, integra la prestigiosa categoría Best of the Best.

En lo que respecta a turismo de naturaleza, Perú es uno de los 20 países más diversos del mundo (ocupa el puesto 14 del ranking), por lo que se ha consolidado como uno de los países con mayor potencial ecoturístico del mundo. Posee 76 áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional, 21 de conservación regional y 134 de conservación privada. A nivel mundial, es el 1ero en poseer mayor número de aves; 1ero en poseer mayor número de mariposas; el 3ero en cantidad de anfibios; el 4to en cantidad de mamíferos; y el 10mo en cantidad de reptiles. 

Perú como destino confiable para la inversión extranjera directa en turismo

El Perú posee una economía resiliente, con sólidos fundamentos macroeconómicos, que mantiene una de las proyecciones de crecimiento más favorables en América Latina. El buen desempeño en materia económica, ampliamente reconocido a nivel internacional, se sustenta en las prudentes políticas monetarias y fiscales que se han ejecutado en las últimas décadas.

Esto ha permitido, por ejemplo, que la tasa de inflación sea de apenas 2.2% en este 2024; que los indicadores de riesgo país estén entre los más bajos de la región Latinoamérica; que nuestra moneda, el Sol, sea una de las más estables entre las divisas de mercados emergentes; y que nuestra deuda pública como porcentaje del PBI (alrededor de 33%) refleje que Perú es uno de los países fiscalmente más solventes de América Latina.

Además, el Perú cuenta con un marco jurídico propicio y estable para las inversiones extranjeras a través de convenios de estabilidad jurídica, así como beneficios tributarios que incentivan la inversión en turismo, como, por ejemplo, la Recuperación Anticipada al Impuesto General a las Ventas (RERA IGV) -que facilita la recuperación del IGV de inversiones realizadas en proyectos turísticos durante largos períodos pre-operativos-; la Ley N.º 27037- Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía; y la Devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a turistas no domiciliados, entre otros. 

Si estás interesado en invertir en el Perú, visita https://investperu.peru.info/es-pe/